sábado, 19 de mayo de 2012

PUM PUM TIROFIJO

El hijo de Chávez pum pum Tirofijo
Salió esta mañana muy contento y
Muy pilo
Con botas negras, ametralladora en mano
Sombrero vueltia’o y chaleco camufla’o.
¡Muchacho no salgas! “le grita Piedad”
Pero tuerce la boca y contento se va.

Se encontró en el camino a su compañera
Y le dijo: “¡Camarada! Venga usted conmigo”
Visitemos juntos a la macarena
habrá carne a la llanera, whisky, tamales y ron.
En cuanto llegaron avanza santón
Tirándose la corbata llama al pelotón
One, two, three, pregunta:¿ es el peón?
Sí señor esta saludando a su campeón.

¿Está usted en el palacio?-si fisgón
Si estoy
Y te conmemoraría por ver la cabeza de él hoy
Está en la presidencia, fiscalizando la nación
“pero eso no importa” Piedad se ha dormido en su sillón.

Le tendieron la alfombra, se sentó
Frente al balcón
Y dice fisgón que es un chillón
“mi amigo el de rojo canta de emoción”
No me le den  más trago y armen
El cambuche por favor.

En tanto que Hugo niega la fama
Mandó a la señora a bajar la persiana
Ya fisgón pídele que chifle
Cuando haya terminado el festejón.

“¡Ay! Me siento de colores, santón”
Pero es imposible llevarme a su vacilón
Estoy de centinela apoyando el corredor
Y me siento muy débil con este parrandón.
“Lo siento en el alma responde el soplón
Quitase las botas y preste atención
que yo mientras tanto agarro la percanta
para darle un besito de buena confianza”.

Esto me llena de emoción
Trago, carne, mujeres y diversión
Santón y fisgón cubren el balcón
Y determinan la vida del chillón.
Sacha cesa en el reventón y Tirofijo
Estira el patón
Su computador en manos del fisgón,
Define la vida del progenitor
Santón mirando la noticia, se quito la
Banda y festejo con risa
Y enviado un correo de
Felicitaciones, dio  un discurso
cantando folclores. 

Y siguió hablando con tanto humor
Que encontró en el procesador
El talón del chavito
Que negaba su participación.

LA POBRE ALCALDESITA

Erase un pobre alcaldesita
Sin nadita que comer
Sino caviar, paella, suchi
Postres, chuleta, tocino y pan francés. 
Bebía vodka, whisky
Y coctel en las fiestas sociales
Que  ella hacía por doquier.

Y esta alcaldesita no tenía en que vivir,
Sino un pobre ranchito
Con piscina y con jardín
Nadie, nadie la cuidaba
Sino tres policías, dos escoltas
Y un chofer,
 que la transportaba en una camioneta
Blindada que compró el pasado mes.

Nunca tuvo en que aplastarse
Sino en un sillón de cuero holandés
Y unos cuantos sofás traídos de Italia por su mamá.
Ni una cama más grande,
Que los huecos de Cúcuta
Que no los tapaban ni las basuras recogidas
Por aseo urbano y proactiva
Que pasan todos los días por los barrios no más.

Y esta pobre negrita
En cuatros años hasta su fin
Tuvo más de un contrato
Y gano de más de cien mil.

Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
El retrato de Ramiro
Quien la señalaba y se burlaba
De su cara de tontín.

Y esta pobre alcaldesita
No tenia que vestir
Sino un mismo traje blanco
Y zapatillas de 10.000.
Y a no ser por su carrito
De llantas todo terreno
Estaría como toditos
Comiéndose los más de 1000 huecos.

Los colegios sin contratos, sin aseadores, ni profesores
Acaba esta pobre alcaldesita con la educación
Y salud de los pobres.
Este 31 de diciembre,
Morirá por fin este estrés
De tener una alcaldesa
Que no sabe ni quién es.

RESUMEN GENERAL DEL CUENTO


PARTES DEL CUENTO Y SUS CARACTERISTICAS


PARTES DEL CUENTO

  • INTRODUCCIÓN: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • DESALLORRO O NUDO: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • DESENLACE O FINAL: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

CARACTERISTICAS DEL CUENTO:

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:

Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.

Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).

Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.

Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.

Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.

Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.

Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.

 

Subgéneros

Algunos de los subgéneros más populares del cuento son:
  1. Cuento policíaco
  2. Ciencia ficción
  3. Cuento fantástico
  4. Cuento de hadas
  5. Cuento de terror
  6. Cuento de suspenso
  7. Cuento de humor
  8. Cuento histórico
  9. Cuento romántico
  10. Microrrelato: Si bien no tiene la estructura del cuento, algunos autores lo consideran también subgénero del mismo.

sábado, 5 de mayo de 2012

¿QUE ES EL CUENTO?


El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes razgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.
Un cuento siempre posee ciertos elementos esenciales que forman su estructura. El primero de ellos guarda relación con el hecho o suceso narrado, desde donde se desarrolla el tema central del cuento. En segundo lugar, el contenido, el que le aporta al cuento lo novedoso, lo que le permite ser una interpretación particular de la realidad, aunque esta sea ficticia. Finalmente, la expresión, ya sea lingüística o escrita, es lo que permite objetivar un cuento, pudiendo así poseer un receptor, un lector o auditor, que al escuchar o leer permiten que el cuento adquiera significado y vida.

Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.
Se distinguen entre los cuentos a aquellos de autor anónimo, transmitidos de generación en generación vía la tradición oral; este tipo de cuento se denomina el cuento popular. Por otro lado esta aquel que es transmitido usando la tradición escrita, que cuenta por lo general con un autor determinado, lo que se denomina el cuento literario; a esta última categoría pertenece la famosa colección de cuentos de origen oriental, "Las mil y una noches".